Mostrando entradas con la etiqueta RESPUESTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RESPUESTAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de diciembre de 2009

La Respuesta a la Pregunta de la Semana (5)


Esta figura geometrica (el triangulo) se ha utilizado y se utiliza para mostrar que elementos son necesarios para que una combustion tenga lugar. Pero esto es una verdad incompleta, pues no basta con que estos tres elementos se encuentren, sino que ademas deben cumplir otra condicion; deben encontrarse en ciertas proporciones, en cierto equilibrio, en cierto balance. Y esto nos lleva a hablar de los Limites de Inflamabilidad (de los que trataremos la semana que viene), y es que no solo necesito los elementos del triangulo para que haya fuego sino que ademas estos deben guardar ciertas proporciones, fundamentalmente el combustible y el comburente, puesto que la mezcla de ambos debe encontrarse dentro del Rango de Inflamabilidad.

Enhorabuena para los que encontraron la respuesta entre sus apuntes, entre sus conocimientos, o en cualquier otro rincon de su intuicion. Enhorabuena para PACO CHILLIDA, que fue el primero en responder acertadamente, ha sido el ganador del Jamon Iberico de esta semana (je, je, je)

lunes, 7 de diciembre de 2009

La Respuesta a la Pregunta de la Semana (4)

En una llama de Premezcla, los gases (combustible y comburente) se encuentran mezclados antes de que se produzca la reaccion quimica de combustion, por ello este tipo de llama generalmente presenta un color mas azulado debido a su mayor temperatura, con bordes poco definidos, y una velocidad de deflagracion mayor debido a que se trata de una combustion mas eficiente que favorece que ardan mas limpiamente.
En el otro lado, tenemos una llama de Difusion, donde los gases se van mezclando en el momento justo en que se produce la reaccion, por lo que generalmente es una llama que presenta un color anaranjado debido a su menor temperatura, con bordes mejor definidos, y una velocidad de deflagracion menor debido a que es una combustion menos eficiente que favorece que ardan menos limpiamente. Este tipo de llamas son las que generalmente nos encontraremos en los incendios.

Si tienes alguna duda o discrepancia; animete y expresala por alguno de los medios que te ofrecemos (dejando un comentario, participando en nuestro foro, dejandonos un e-mail en nuestra direccion de correo electronico).
ž

lunes, 30 de noviembre de 2009

Respuesta de la Pregunta de la semana (3)

Si al llegar a un incendio vemos salir del recinto el humo procedente del incendio como se aprecia en la fotografia, significa que lo mas provable es que el incendio se encuentre en pleno desarrollo y este convirtiendose en un incendio de cierta relevancia, y es que si el humo sale del recinto incendiado con esa presion, puede signicar que el colchon de gases este bastante expandido como consecuencia de su elevada temperatura, y si en un incendio tenemos un colchon de gases bastante caliente signica que el incendio se encuentra en una fase elevada de su crecimiento, y por lo tanto comienza a volverse peligroso para nuestra actuacion en el inetrior, de manera que habremos de emplearnos a fondo en nuestras tecnicas de manejo de la lanza contraincendios.

jueves, 26 de noviembre de 2009

La respuesta de la pregunta de la semana pasada (2)

En la primera foto podemos observar un regimen laminar en el humo debido fundamentalmente a su menor velocidad de salida, lo cual es indicativo de que el colchon de gases esta empezando a formarse en el interior pero aun no se encuentra muy desarrollado.
En la segunda fotografia por lo tanto obsevamos un regimen turbulento debido fundamentalmente a que como el colchon de gases empieza a ser mas contundente y esta mas caliente, la velocidad de salida es mayor, creando una sere de turbulencias que podemos observar en la salida del humo.

¿TENEIS ALGO QUE AÑADIR O DEBATIR?